domingo, 13 de marzo de 2016




Tiburones
Los tiburones son un superorden condrictios (peces cartilaginosos) conocidos comúnmente con el nombre de tiburones, también llamados escualos. Algunos grandes tiburones como el blanco y el toro, entre otros, son conocidos a veces con el nombre de jaquetones.

Se caracterizan por ser grandes depredadores. Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburon ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una longitud de 18 m y se alimenta únicamente de plancton. El tiburón sarda puede desplazarse a agua dulce y algunos ataques de tiburones han ocurrido en ríos. Algunas de las especies mayores, en especial el tiburon maka y el tiburón blanco, son endotermos parciales, capaces de mantener parcialmente su temperatura corporal por encima de la que tiene el medio acuático en el que viven. De las más de 375 especies de tiburones encontradas en los océanos del mundo, las especies responsables de la mayoría de los ataques no provocados a humanos son el tiburón blanco, el tiburón tigre , el tiburòn sarda y el Carcharhinus leucas.

Evolución 
Los tiburones son miembros de la clase Chondrichthyes, la cual incluye también a las rayas y las quimeras. Existen 360 especies de tiburones reconocidas actualmente vivas, distribuidas en 8 órdenes; hay aparte, 7 órdenes extintos.
Los primeros tiburones aparecieron en los océanos hace 400 millones de años, en el Devónico. Los tiburones primitivos tenían formas que no tenían parecido a los actuales; como Helicoprion, con su dentadura en forma de espiral; Orthacanthus, tiburón fluvial;Paleocarcharias, antecesor de los actuales tiburones martillo; Hybodus, tiburón que se alimentaba de animales más grandes que él; Paleospinax, uno de los primeros tiburones en tener una estructura ósea como la de tiburones actuales; Stethacanthus, con una estructura en forma de yunque en su espalda; Symmorium, con parecido al Stethacanthus; Protospinax, antecesor moderno de las rayas; Pseudorhina, antecesor de los tiburones ángel; Scapanorhynchus, pariente extinto del actual tiburón duende;Edestus, con dentadura en forma de tijeras; Cretoxyrhina, pariente de Hybodus; Lanma, antecesor del tiburón toro; Cobelodus, con una cabeza pequeña en comparación con el cuerpo; y uno de los más famosos, Carcharodon megalodon, tiburón de 16 metros, antecesor del gran tiburón blanco, además de varios tiburones no mencionados.
Los tiburones han ido evolucionando y radiando generando especies muy especializadas como los tiburones martillo (Sphyrna lewini).
Hace alrededor de 100 millones de años surgieron los tiburones modernos. Algunos, como Carcharodon megalodon el cual, como todo otro tiburón extinto, es conocido por sus dientes (los únicos huesos encontrados en estos peces cartilaginosos y, por lo tanto, los únicos fósiles producidos). Una primera reproducción de la mandíbula basada en algunos de los mayores dientes dio como resultado que el pez podía tener hasta 36 m de longitud; los cálculos se revisaron posteriormente y se estimó que podía llegar a medir unos 15 m y se convirtió en el mayor cazador de los ya muy abundantes mamíferos marinos.

Anatomía
Los tiburones son condrictios peces cartilaginosos es decir, su esqueleto está hecho de cartilago en vez de hueso.
La piel de los tiburones está formada por una especie de escamas conocidas como dentículos dérmicos. Otra función de esta piel tan específica es la de actuar como un silenciador, ya que el agua se distribuye hacia dentro de las hendiduras y no hacia afuera, limitando la fricción contra el agua, mejorando la movilidad y velocidad y, además, haciendo que el desplazamiento sea mucho más silencioso.


Tiburones comedores de carne
La mayoría de los tiburones son consumidores de carne, por lo que se alimentan de otros peces e incluso de otros tiburones. Los tiburones más grandes no tienen miedo de ir detrás de una gran comida, como un delfín o un león marino. Ellos tienen un sentido muy agudo del olfato, puede sentir las vibraciones, y pueden ver bien en el agua, incluso de noche por lo que nunca tienen problemas para encontrar a sus presas.





                       


Tiburones que no comen carne
Otras especies de tiburones viven de pequeños organismos acuáticos, incluidos los moluscos y las almejas. Estos tipos de tiburones a menudo viven en el fondo del océano, donde hay una gran cantidad de este tipo de fuentes de alimentos. Se mezclan bien para que no sean vistos por sus presas con mucha facilidad. Estos son a menudo las especies más pequeñas de tiburones que no necesitan un gran volumen de alimentos para vivir.
Piel
La piel del tiburon es muy aspera. Esto le ofrece protección de otros animales incluyendo otros tiburones. Esto es por lo que la piel de tiburón fue una vez usada como papel.
La piel del tiburon blanco pude tener 10 cm de espesor , siendo esta la piel más gruesa en el mundo.

Reproducción
  • Los tiburones maduran lentamente, y llegan a la edad reproductiva a los 12 a 15 años se reproducen de tres maneras distintas.
Dependiendo de la especie de tiburon, las crías pueden ser:
  • Nacidas vivas de la madre.(vivíparos)
  • Desarrolladas en un huevo dentro de la madre.(ovovivíparos)
  • La madre pondrá un huevo y la cría nacerá luego.(ovíparos)
Algunas especies solo tienen una cría al mismo tiempo. Otros tienen más de 100 al unísono.
Los tiburones no cuidan de sus crias. Las jóvenes crías estarán por su cuenta una vez que nacen.
Especies
  • Gran Tiburon blanco.
  • Tiburon tigre.
  • Tiburon ballena.
  • Tiburon toro.
  • Tiburon martillo.
  • Tiburon duende.
  • Tiburon mako.
  • Tiburon azul.
  • Tiburon limon.
  • Tiburon peregrino.
  • Tiburon bocagrande.
  • Tiburon zorro.
  • Tiburon gris.
  • Tiburon cocodrilo.
  • Tiburon megalodon.
  • Tiburon Bala.
  • Tiburon codrizo.
    • Tiburon gato.
    • Tiburon enfermo.
    • Tiburon Mascota.
    • Tiburon angel.
    • Tiburon lechoso.
    • Tiburon mielga.
    • Tiburon Lanza.
    • Tiburon Sierra.
    • Tiburon arrecife del caribe.
    • Tiburon pigmeo.
    • Tiburon perro.
    • Tiburon boreal.



En Venezuela
En Venezuela existe una gran diversidad de tiburones, habiéndose registrado hasta la fecha un total de 60 especies. Este nivel de diversidad representa alrededor del 50% de todas las especies conocidas para el Atlántico centro-occidental, desde las costas de Florida (USA) hasta el nordeste de Brasil, e incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe. En nuestras aguas tenemos especies de gran porte como los tiburones mako (Isurus oxyrinchus) y tigre (Galeocerdo cuvier); especies costeras de menor tamaño como el cazón playón (Rhizoprionodon porosus) y la viuda amarilla (Mustelus higmani); e inclusive especies oceánicas altamente migratorias, que es el caso del tiburón azul (Prionace glauca). También el tiburón toro (Carcharhinus leucas), especie muy particular por poseer la capacidad de penetrar en los sistemas continentales de agua dulce (caños, ríos y lagos), es un habitante común en ciertas zonas costeras como el Lago de Maracaibo y el Delta del Orinoco. El grupo de tiburones más diverso y abundante en nuestras aguas es el denominado grupo de “tiburones grises” (Familia Carcharhinidae) y precisamente son estos los más capturados en las pesquerías. Las especies más representativas de este grupo son los tiburones macuira (Carcharhinus limbatus), bobo (Carcharhinus falciformis) y manto negro (Carcharhinus obscurus).

Los tiburones constituyen un recurso pesquero tradicional en la mayoría de las zonas costeras e insulares venezolanas y sin embargo existe un gran desconocimiento con relación a la información pesquera y biológica de las especias más comunes. Para conocimiento del lector, es necesario señalar que desde el punto de vista biológico-pesquero, el estado de las poblaciones de organismos sujetos a explotación pesquera puede predecirse a través de la aplicación de modelos matemáticos de evaluación pesquera, que a su vez requieren ser alimentados con información básica de las especies: parámetros biológicos (tasa de crecimiento, talla de madurez, fecundidad y mortalidad natural) y pesqueros (niveles de capturas anuales, composición de especies y áreas de pesca).


No hay comentarios:

Publicar un comentario